Asociación

Asociación
Asociación Filosófica del Uruguay

jueves, 9 de febrero de 2012

Yo no me explico, tu no entiendes

En muchas ocasiones, hablando con nuestros hijos, amigos, compañeros o alumnos, transmitimos una idea, una propuesta o una instrucción que al parecer no es comprendida por nuestro interlocutor, ya que el resultado obtenido no es el que pretendíamos al hablar.
Y nos preguntamos, ¿no nos ha entendido, no nos quiere entender?¿Nos preguntamos si nos hemos explicado , es decir, si hemos emitido el mensaje correctamente?
La comunicación eficaz depende de muchos factores, tanto formales, ambientales como no verbales,y en la deficiente comprensión y emisión de la respuesta, incluso en el conflicto entre dos interlocutores, influyen todos ellos:
Puede ser que no me haya explicado bien, que por distintas razones no sea capaz de decir todo lo que quiero decir, y el mensaje quede interrumpido o incompleto. Para evitar esto, debería prepararlo antes, estudiando los aspectos fundamentales del mensaje, cuidando el lugar y el momento,y previendo posibles objeciones. En algunos casos, improvisamos, construimos el mensaje sobre la marcha, con lo cual si no está suficientemente claro para nosotros,es difícil que lo esté para otra persona.A veces, es una cuestión de que el lugar o el momento no se prestan a mantener determinado tipo de conversación, con lo que nuestro interlocutor no está receptivo.
O quizás la otra persona no sea capaz de prestar suficiente atención por preocupaciones u ocupaciones no relacionadas con lo que estamos hablando, o bien ,tenga alguna distracción a su alcance.Debemos verificar que nos está prestando atención, y que va comprendiendo el mensaje,evaluando sus comportamientos no verbales (por ejemplo, si nos está mirando atentamente, o está atento a sus papeles, al reloj, o a lo que pasa por la ventana), y hacer preguntas de control, para saber si está siguiendo el contenido de la conversación.
Hay casos en que la comunicación falla porque el interlocutor simplemente no entiende lo que le hemos dicho. Debemos tener en cuenta esta posibilidad, y hablar de manera asequible adaptando el discurso para que la otra persona pueda entenderlo, dependiendo de su edad, formación, experiencia, etc.
Puede ser también que la otra persona capte el mensaje, pero no lo acepte. Debemos propiciar que exprese con franqueza las posibles objeciones que pueda tener, para debatirlas, y encontrar soluciones conjuntas, posiblemente a medio camino de lo que nosotros esperábamos.
Otro problema que puede surgir en la comunicación es relativo a la retención de la información, la persona ha captado, comprende y acepta el mensaje, pero no lo retiene en su totalidad, o no suficiente tiempo como para recuperarlo después de su memoria. Para evitarlo, podemos ir haciendo resúmenes parciales, y animando a nuestro interlocutor a tomar notas por escrito.
Por otro lado,gran parte de lo que transmitimos en nuestra comunicación no son palabras: más del 90% se trata de lo que decimos mediante el lenguaje corporal, gestual y el tono de voz.
Entonces, para afinar la comunicación en nuestras relaciones en el aula o en familia, podemos tener claro lo que transmitimos y captar lo que el otro interlocutor nos intenta transmitir mediante el conocimiento de la proxémica (análisis de la proximidad corporal en las relaciones) y de la kinestesia (análisis de la información captada por el movimiento corporal propio y de los demás, relacionada con la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner).
Un resumen de lo que tenemos que tener en cuenta respecto al lenguaje corporal a la hora de comunicarnos eficazmente, puede ser basado en las siguientes pautas:
Ojos: Se dice que los ojos son las ventanas del alma, porque suelen expresar claramente las emociones. Mirar de frente y limpiamente a los ojos del otro es transmitir seguridad, amistad, madurez y sinceridad.Sin embargo, no se debe mirar fijamente al rostro del otro, para evitar tanto incomodarle como sentirse uno mismo incómodo.Lo mejor es mirar alternativamente al entrecejo (punto entre los dos ojos) y a la boca. Además, como ya sabemos por las normas de cortesía,pero a veces olvidamos si "hay confianza",es conveniente no mirar a otros lugares mientras hablamos con alguien, ni analizar abiertamente su ropa, zapatos,etc., ni mirar el reloj.
Manos: Las manos complementan las palabras y dan énfasis a la conversación, sin embargo no hay que moverlas excesivamente ni realizar con ellas actividades que puedan distraer al interlocutor; mucho menos aproximarlas al rostro del otro.
Sonrisa: Acompañar la conversación con sonrisas cálidas y francas, transmite confianza y buena disposición, aun cuando las relaciones sean tensas.En este caso, es conveniente no exagerar, es fácil detectar una sonrisa fingida puesto que en la sonrisa verdadera intervienen los músculos orbiculares, que no podemos controlar conscientemente.
Tacto: Aunque es habitual encontrar personas que dan palmadas en la espalda o tocan a los otros en los brazos o codos, para llamar su atención; en ocasiones esto puede ser una fuente de malestar para el interlocutor, aunque tengamos confianza con él.Es mejor no tocar a la otra persona innecesariamente, salvo para expresarle una muestra de afecto que estemos seguros necesita.Tampoco es conveniente ocultar las manos (por ejemplo metiéndolas en los bolsillos), puede ser interpretado como signo de indiferencia y mala educación.
Postura: Abordar una conversación en el borde de una silla o sillón, o bien mover constantemente piernas y pies, cambiar a menudo de postura, etc., son gestos que indican aburrimiento e impaciencia, y pueden ser interpretados como falta de interés por nuestro interlocutor. Escuchar con las manos detrás de la cabeza y el cuerpo estirado hacia atrás, denota una seguridad en sí mismo que puede ser interpretada por el otro como prepotencia.
Finalmente, para abordar una conversación cuando las relaciones son tensas y evitar que desemboquen en discusión o conflicto, podemos tener en cuenta las siguientes pautas:
Escoger el mejor momento y lugar posibles
Tratar de comprender la situación y al otro. No tratar a toda costa de "ganar la batalla"
Centrarse en el motivo actual de discusión, no en otras cuestiones del pasado
Exponer las cuestiones positivamente.Defender el propio punto de vista sin menospreciar ni faltar al respeto al otro.Resaltar lo positivo de la situación y del interlocutor.
Enfrentarse al problema, no al interlocutor.Evitar el "tú eres""Siempre tienes que...", hablando en primera persona: "creo que""me parece que""entiendo tu opinión,pero".Tampoco decir al otro directamente lo que debe de hacer, sino preguntarle sobre cómo cree que conjuntamente podrían resolver la situación.
Estar dispuesto a hacer las paces completamente si se llega a un acuerdo.No mostrarse nunca reconcoroso ni vengativo.
Pensar siempre antes de hablar.Respetar la palabra del interlocutor, no adelantarse a sus expresiones ni opiniones, no interrumpirle cuando hable.Escuchar (que no es lo mismo que oir), sin prejuzgar.
Ser sincero no significa hacer daño al otro. Se puede decir la verdad con respeto y con cariño, hablando pausadamente y sin tono de reproche. El tono de "sermón" hace que el interlocutor se ponga a la defensiva y no escuche.
En ocasiones, hemos tenido en cuenta todas estas cuestiones, nuestro mensaje ha llegado al interlocutor, ha sido entendido, lo “único” que falla es ¡la puesta en práctica!:
http://www.youtube.com/watch?v=2XZnUuWlyY0

martes, 7 de febrero de 2012

ALIAS ‘ROBERTO’ -DIARIO IDEOLÓGICO DE UNA GENERACIÓN


Sirio López Velasco






ALIAS ‘ROBERTO’
-DIARIO IDEOLÓGICO DE UNA GENERACIÓN-
















Para   Carolina   y   Sirio Roberto, deseándoles que sepan gozar 
las tentaciones y vencer a la tentación



Je sème à tout vent
(Inscripción de algunas monedas de Franco francés en los años 70)

























ÍNDICE

Página
Introducción y Advertencia
      5
PARTE I - Tiempos de juventud y exilios
      7
Primeras palabras
      8
Tiempos revueltos (Uruguay 1969-1972)
     20
El primer exilio (Chile 1972-1973)
     45
El segundo exilio (Cuba 1973-1976)
     56
El tercer exilio (Bélgica 1977-1985)
     67
PARTE II -  Tiempos de madurez y perseverancia
   107
Tiempos de cátedra: Filosofía y Educación Ambiental  (1986-2007)
   108
Tiempos de esperanzas, advertencias y decepciones electorales (1999-2005)
   158
En el filo de la navaja: buscando alternativas poscapitalistas (a partir de 2006)
   192



































INTRODUCCIÓN Y ADVERTENCIA


                Lo que sigue es una lectura de un período histórico de 40 años que se abre en 1968, tan rico y sobre el cual hay tantas lecturas diversas posibles, aunque el ángulo de enfoque sea tan estrecho como lo es el de una memoria individual del pequeño Uruguay (que no pierde su pequeñez cuando se ensancha en el exilio). Por eso “confieso”, en singular, mis sueños y decepciones. Toda otra lectura será bienvenida, para enriquecer y superar la parcialidad de la nuestra.

Sirio López Velasco

Abril de 2007








































ALIAS ‘ROBERTO’
-DIARIO IDEOLÓGICO DE UNA GENERACIÓN-








PARTE I
TIEMPOS DE JUVENTUD Y EXILIOS

















PRIMERAS IDEAS

Porque todos los días sucede que mucha gente amanece transformada en un gran insecto (con perdón de los insectos) y porque no me gustaría que eso me o les sucediese a ustedes dos, escribo lo que sigue. Se que es muy posible que quizá todo ya esté escrito, y también que lo que más importa es vivir; por eso Borges me da infinita pena cuando dice que no tuvo tiempo de vivir porque había leído-escrito (la misma pena que sin duda sentía Neruda al confesar que había vivido), aunque mediante el aufheben hegeliano podemos vivir-leyendo. Ahí está la advertencia de Lermontov: “ Es posible que mañana muera, y en la tierra no quedará nadie que me haya comprendido por completo. Unos me considerarán peor y otros mejor de lo que soy. Algunos dirán que era una buena persona; otros, que era un canalla. Pero las dos opiniones serán igualmente equivocadas”. Allá la letra perfecta de Sábato: “El pobre Bill yendo de voluntario a la RAF, ahora sin piernas, quemado mirando pensativo  por la ventana que da a la calle Morán; ¿para que los empresarios alemanes, muchos de ellos nazis o criptonazis, terminaran haciendo buenos negocios con los empresarios ingleses, durante exquisitas comidas, con amables sonrisas. Terminaran haciendo negocios? ¿Pero aun en plena guerra no había colaborado con Hitler la ITT?¿Y la General Motors no le había vendido subrepticiamente motores para tanques? Claro, cómo no admirar a Guevara. Pero sorda y tristemente algo le murmuraba que en 1917 la Revolución Rusa también había sido romántica, grandes poetas le habían cantado. Porque toda revolución, por pura que sea, y sobre todo si lo es, está destinada a convertirse  en una sucia y policial burocracia, mientras los mejores espíritus concluyen en las mazmorras o en los manicomios. Sí, todo eso era amargamente cierto. Pero el acto de enrolarse en la RAF había sido absoluto, incontamindo y eterno: ni uno ni mil fabricantes de conservas podrían arrebatarle a Bill ese diamante. Qué importaba, entonces, lo que un día podía llegar a ser cualquier revolución. Más aún (pensaba con asombro, recordando a Carlos torturado no ya por Cristo o Marx sino por Codovilla): ni siquiera importaba que la doctrina fuese verdadera. El sacrificio de Carlos fue un absoluto, la dignidad del hombre se salvó una vez más con su solo acto. A pesar de haber sido un iluso, y precisamente por haberlo sido, Carlos rescataba  a la humanidad entera del cinismo y del acomodo, de la bajeza, de la podredumbre. Ahí iban los dos. Al lado de aquél tímido aristócrata que renunciaba a los privilegios de su clase, iba el otro, esmirriado y humilde. Quizá a morir por alguien que un día habría de traicionarlos o defraudarlos”. Quizá todo ya está escrito. Pero la misma fecha de San Juan que es incógnita al fin del cervantino “Entremés del Juez de los Divorcios” se aclara pocos minutos después en las “Confidencias hechas a Bruno”, de Sábato. Y antes, como yo y a miles de kilómetros, Antonio Muñoz Molina en “Sefarad” había adivinado la geometría de los senderos que se bifurcan en el juego de los “si”; que es el de la bala que pasó exactamente a la altura de nuestra cabeza en el momento en el que nos agachamos a atarnos la bota; o el del malón militar que atacó el ómnibus que, a pesar de loca carrera, no pudimos tomar, porque al vestirnos un botón de la camisa se negaba a entrar en el ojal. Los “si” van de la mano con las coincidencias y las diferencias. Porque Muñoz Molina no entendió a Sábato o porque no se dio cuenta de que si es dramático el “Club de los inocentes” de Münzenberg (tropos tan bien rentabilizado por los cómplices del capitalismo), más lo es el “club de los insectos gigantes”; porque quien sabe ni Sábato se siguió a sí mismo; por eso, y aunque quizá todo esté ya dicho, en aquella inusual mañana lluviosa de mayo en Madrid y a pocos metros de la avenida que lleva el nombre de Neruda, me vino la idea inicial de decírselo a ustedes dos a mi modo, (después que haya churrasquiau, diría Fierro; y ahora se darán cuenta que lo que vivimos, es, por lo menos en parte, lo que leemos); he llegado a los cincuenta y es hora de empezar a hacer balances y testamentos; de ideas y luchas, claro, porque el resto es papel mojado; y que ojalá no sean las últimas, claro, porque eso significaría que la vida se ha acabado. Empezando por el fin, porque el suspense a esta altura no tiene cabida: la tentación es “dejarlo todo como está”, como lo quería Wittgenstein de su “segunda filosofía”, sin sospechar que desde siempre quiso lo mismo la filosofía de barrio con el “¡no te metás!”. En su versión más metafísica la tentación consiste en pensar, ubicándose en Sirio, que todo lo que le ocurra a la humanidad será nada en algunos millones de años y que en la eternidad eso no es ni un segundo y no merece preocupación. Sobreponerse a ella es “sentir en la propia mejilla el golpe dado a...” cualquier agredido.
Luchando contra la autocensura, que también es parte de la tentación, me acuerdo de Roberto.
En la televisión hablaba en el 2002 un grupo de señoras españolas, empresarias las unas y empleadas las otras, y el tema es la eventual discriminación de la mujer en el trabajo; una empresaria le dice a una gordita taxista que si es empleada es porque ella lo ha elegido y ésta le responde muy rápida que ella no lo ha hecho, y sí las circunstancias; una camarera madrileña se pregunta por qué en su profesión las mujeres son obligadas a llevar minúsculas faldas mientras los hombres usan pantalones ( y yo pienso que hacía nada más dos días un Fiscal había sido relevado en un juicio en Ponferrada por acoso sexual, después que, atacando a su acusadora, dejó ver con insospechada transparencia el machismo ancestral en su versión capitalista al decir que esa mujer “no era una cajera de supermercado a quien le tocan el trasero y tiene que aguantárselo porque en ello le va el pan  de sus hijos”); otra dice que lo que está en juego es el poder porque mientras los hombres decidan, las mujeres serán discriminadas. Pienso que me llevó muchos años llegar a la idea de que el poder es precisamente eso, la capacidad de decidir, y la primera norma de mi ética argumentativa prescribe exactamente la lucha por la realización de nuestra libertad de decisión. La gordita ha mostrado en una frase que Marx tenía razón en lo esencial, a saber, que antes que las personas deciden las clases, y que la vida viene predeterminada por esa división; y que la libertad de la gente vendría sólo con el fin de esa división. Unas y otras revelaban las pequeñas y decisivas miserias cotidianas del capitalismo; esas que muchos no ven o no quieren ver hoy porque se consideran superlúcidos que han superado al club de la inocencia; y no hablo de calamidades del Tercer Mundo que inicia un tercer milenio que se parece a un primero, sino también a estas de camareras, taxistas y empresarias, y  de la miseria de aquella señora que en la planta baja del edificio que alberga el consulado brasileño en Madrid está ocho horas encerrada en una pieza de dos por dos atrás del ascensor donde nunca llega el sol, y con su uniforme impecable revisa cartas y se ocupa de cosas de las que nunca nada sabremos; y la de los choferes de autobús de Madrid que en el 2002 fueron blanco de la ira diaria de la TV en sus dos semanas de huelga motivadas por el sueño que los duerme al volante cuando están obligados a trabajar hasta 16 horas al día para redondear un salario razonable; la de los viajes como sardinas en el tren de cercanías o en los cotidianos embotellamientos a las puertas de la urbe, a la ida y vuelta del trabajo. Y dos horas después la TV mostraba un sorteo de 38 viviendas con bajo alquiler en Alcalá de Henares, la misma de Cervantes, y una madre entre las mil presentes lloraba de alegría porque le había tocado a su hijo y  otra se preguntaba qué iba a ser de los suyos porque los trabajos les duran seis meses, transcurridos los cuales, otros jóvenes, también temporarios, serán llamados a sustituirlos, con idénticos salarios bajos; ...y  tantos otros etcéteras que quizá afloren en cualquier momento y lugar.   Pero como la Biblia suele estar junto al calefón, el mismo día y casi a la misma hora de los apartamentos de Alcalá, un rey designado por Franco en 1969 como su sucesor confiere el premio de las letras a Arthur Miller, por su celo crítico-humanista; y éste lo recibe, agradecido.                                                  
Digo que me acuerdo de Roberto y de que lo que lo llevó a la lucha armada no fueron las tragedias cotidianas como las antes reseñadas; sencillamente porque no las conocía. Me dijo que lo que lo animaba era un sentimiento de justicia que pulsaba contra la descarada desigualdad entre los que se ahogaban en el lujo y los que ni agua tenían para ahogarse. No podría imaginar entonces que el mismo día de la camarera y de Arthur Miller la TV española también se haría eco entusiasmado de la idea surgida entre los paladines de

¿EL PRESIDENTE CHÁVEZ DEBE QUEDARSE HASTA EL 2031? QUIEN AVISA AMIGO ES

¿EL PRESIDENTE CHÁVEZ DEBE QUEDARSE HASTA EL 2031?
QUIEN AVISA AMIGO ES

Sirio López Velasco (Filósofo, lopesirio@hotmail.com)

En esta breve reflexión abordaremos un tema que ya hemos tocado varias veces en correspondencias privadas con compañer@s venezolan@s, incluso con algun@s muy cercan@s al Pte. Chávez; como no hemos recibido respuestas, creemos que ha llegado el momento de divulgar algo más ampliamente nuestro punto de vista (en especial si sitios revolucionarios como “Rebelión” www.rebelion.org y “Aporrea” www.aporrea.org aceptan publicarlo). ¿Por qué hacerlo? Alguien dijo “soy amigo de mis amigos, pero lo soy más de la verdad”; como en esas palabras puede verse una posible contradicción entre el apego a los amigos y el apego a la verdad, prefiero la postura/conducta de Gandhi que veía en la verdad la mejor herramienta para ayudar a sus amigos, al país y al mundo; (por su parte, el Che se quejaba de unas palabras demasiado elogiosas a su respecto, declarando que si la versión debía ajustarse a los hechos como el guante a la mano, su interlocutor había usado en la circunstancia un guante de box); más prosaicamente, el refrán popular brasileño, reza: “quien avisa, amigo es”.
Después de insinuarlo y decirlo incidentalmente varias veces, el 27 de enero de 2012 en el curso de la muy oficial conferencia de prensa que dio a medios nacionales e internacionales tras recibir al Ministro de Defensa de Perú, el Pte. Chávez proclamó  con todas las letras que es su voluntad quedarse hasta 2031 en el Palacio de Miraflores, si el pueblo así lo decide en la elecciones que se sucederán cada seis años.
A la luz de ese sometimiento ante la voluntad popular democráticamente expresada (y el propio ex-presidente norteamericano Jimmy Carter dijo que el sistema electoral venezolano era uno de los  mejores y más confiables del mundo), algunos podrían concluir que esa es una cuestión que los venezolanos han de resolver en las urnas, y que los de afuera deberíamos abstenernos de meter la cuchara. Pero sucede que lo que acontece con el proceso que dice querer caminar hacia el socialismo del siglo XXI en Venezuela nos afecta, para bien y para mal, a todos los que compartimos ese ideal, y  por eso todos tenemos igual derecho a intentar definir su perfil y lo que mejor le sirve, de la mejor manera posible (algo irónicamente y parafraseando un conocido dicho, alguien podría afirmar “lo que ocurre en Venezuela es demasiado importante como para dejarlo sólo en manos de los venezolanos”); una tercera razón que nos ampara en nuestro atrevimiento es el deseo de ayudar a la revolución bolivariana (cuyo destino afecta y afectará mucho a todos, en especial a los latinoamericanos, que creemos que el capitalismo debe ser superado si queremos que la humanidad y buena parte del planeta logren escapar a su alto poder biocida); por eso, otra vez, “quien avisa, amigo es” (aunque la divulgación de estas líneas nos cueste ser borrados de la lista de posibles invitados a Foros de intelectuales que se realizan en Venezuela).
En defensa de la repetida candidatura a la reelección del Pte. Chávez hasta el 2031 se pueden aducir su decisivo papel de liderazgo en el proceso bolivariano (ahora enriquecido con 13 años de ejercicio de la Presidencia), y la aprobación con la que cuenta entre los suyos (reciente encuesta de la firma privada venezolana Hinterlaces le da un 63% de aceptación y dice que 51%  aprueba su reelección). Contra este argumento cabe recordar que nada menos que el Partido Comunista de Cuba decidió hace poco que cada cargo dirigente podría ser ejercido como máximo por dos mandatos consecutivos, si entendí bien, exceptuándose de tal disposición a los actuales dirigentes, con Raúl Castro a la cabeza; si esta última precisión tiene el claro y criticable contenido de una subnorma hecha a la medida de determinadas personas (lo que contraría el carácter impersonal de toda norma, como el Che siempre lo demostró al aplicar cualquier medida dura en primer lugar a sí mismo), hay que preguntarse seriamente (y más el Pte. Chávez, que se dice gran admirador de esa Revolución), por qué se ha adoptado esa restricción a dos mandatos consecutivos para cada dirigente. En nuestro libro “El socialismo del siglo XXI en perspectiva ecomunitarista” (Ed. UASLP, México, 2009), ya hacíamos notar que la larga permanencia de algunos individuos en los cargos dirigentes, fue una de las grandes causas del derrumbe del llamado “socialismo real del siglo XX”; porque ese hecho generaba una cohorte de adulones y un culto a la personalidad (en especial del máximo líder, pero que se repetía en cada escalón del Partido dirigente y del Estado), que frenaba el ataque a los errores cometidos, la libre discusión sobre los mejores rumbos socialistas a tomar, e impedía el advenimiento de jóvenes cuadros (aunque fueran y debieran ser probados en la lucha y en la administración) con nuevas ideas, que permitieran a la sociedad mantener un permanente proceso de reformas orientado hacia el comunismo (en nuestra propuesta, hacia el ecomunitarismo), evitando así su encorsetamiento; al haber ocurrido éste, eso determinó que cuando se cuestionaron sus bases, todo el edificio se vino abajo, al contrario de lo que sucede en el capitalismo, que aprendió de larga data la lección de que “algo tiene que cambiar para que todo quede como está”. Así las pretendidas reformas de Teng Siao Ping en China y las de Gorbachov en la URSS  trajeron de hecho de vuelta el capitalismo puro y duro (con ciertos visos de capitalismo de Estado con Partido único en el gigante asiático, y claramente mafioso en Rusia), que desde la ex-URSS contagió a todo el llamado “campo socialista del Este europeo” (y en Asia parece contaminar desde China a Vietnam, a juzgar por los análisis de un gran conocedor y amigo de Vietnam, el profesor François Houtart); nótese que tampoco en Cuba faltan los supuestos revolucionarios que, incluso desde dentro del Partido Comunista, llaman a “seguir el camino chino”;  de ahí la decisiva importancia que reviste el actual debate y proceso de cambio económico (que de hecho también lo es filosófico, político, educativo-cultural y ecológico) que tiene lugar hoy en Cuba.  Así, a la luz de la experiencia de TODOS los procesos que se han guiado por el ideal del socialismo (“real”) en el siglo XX (con excepción de Corea del Norte, pero dudo que alguien en Venezuela invoque a este país como modelo de la democracia participativa que defiende el ideal bolivariano y del socialismo del siglo XXI), aconseja a NO mantener en su cargo por mucho tiempo consecutivamente a los dirigentes (y en especial a los más encumbrados).  Creemos que la vuelta a la condición de simple ciudadano-militante de cada dirigente por un cierto período, lo ayuda a ver desde abajo y en convivencia con la gente simple, la realidad-real del país (que aflora sin censura en las colas de los mercados, en los ómnibus y trenes, en las peluquerías y en los bares de la esquina); esa visión ayudaría al dirigente a mejor ejercer su función si/cuando fuera elegido nuevamente después para ello (lo que no obsta para que, por el tiempo en que quedara fuera de la misma, pueda ser un consejero muy valioso, y en especial ello se aplica al Pte. Chávez, que emularía así al Gandhi de toda la vida, y al Mandela que cede la presidencia a un camarada, sin embarcarse en la búsqueda de la reelección indefinida; además la edad de Chávez le permite que, tras un período en el llano, pudiera presentar nuevamente su candidatura a la presidencia, como en Uruguay, por ejemplo, ha ocurrido más de una vez con ex-presidentes, puesto que la reelección continuada está vedada por la Constitución.
La segunda razón que argüimos para sostener nuestra posición contraria a la postulación continua del Pte. Chávez a la presidencia hasta el 2031 (de hecho hasta seis años antes, cuando se realizará la elección que mandata hasta aquel año), viene de la estrategia-táctica imperialista. Sabemos que los imperios (y en especial el de EEUU y la OTAN), no necesitan pretextos para agredir a un pueblo (en proceso socialista, o simplemente nacionalista-antiimperialista) cuando creen que sus privilegios e intereses económico-político-militares  están amenazados; pero también sabemos que para consumar la agresión necesitan justificar mediáticamente sus actos a los ojos del mundo (comenzando por su propia opinión interna menos politizada, y siguiendo con la de los vecinos del agredido, y la del mundo en general); en ese sentido es ejemplar la tarea de calumnia-desinformación-
aislamiento llevada a cabo contra Irak y Libia, antes de las respectivas (y diferentes en sus características) invasiones y el derrocamiento-asesinato de los máximos dirigentes de turno en esos países. La importancia de este factor es la explicación de que Cuba, que tiene todo el derecho soberano de impugnar la concesión a EEUU de la Base de Guantánamo hecha por un gobierno cipayo en los albores del siglo XX, y tiene  toda la capacidad militar como para acabar momentáneamente con ese cáncer en su territorio, NUNCA ocupó por la fuerza ese doloroso enclave yanqui; hacerlo hubiera significado regalarle a EEUU la excusa perfecta para una agresión total contra Cuba (mil veces peor que la tímida incursión militar  de Playa Girón). Ahora bien, ¿cuál excusa esgrimieron los EEUU y la OTAN para invadir a Irak y Libia? (y que hoy tratan de usar en Siria): la de combatir a “un tirano que se perpetuaba en el poder”. La pregunta es: ¿Venezuela va a regalarle esa excusa a los mismos imperios (que acaban de demostrar que no vacilan en destrozar países y asesinar a sus máximos dirigentes, con o sin proceso legal)? Creemos que no debe hacerlo (máxime sabiendo que Maracaibo y el Estado Zulia podrían ser en Venezuela el equivalente perfecto de lo que fue Bengasi en Libia, o sea, cabeza de puente de la invasión imperial, y que la derecha venezolana está dispuesta a jugar el papel de “rebelde” que desempeñaron en Libia las fuerzas que llamaron a la intervención imperial y que provisoriamente han triunfado con su ayuda).
La tercera razón que esgrimimos es la de la confianza en los viejos y nuevos revolucionarios que Venezuela ha forjado o confirmado en la lucha, en especial en este período bolivariano; creemos que una simple mirada a la lista de quienes han ejercido la vicepresidencia y-o algunos cargos ministeriales, bastaría para mostrar que las huestes bolivarianas tienen much@s candidat@s capaces de representarlos en la lid presidencial, con las mismas posibilidades de victoria que Hugo Chávez, pues los logros de su gestión avalan a los ojos del pueblo a tod@s aquell@s que mejor la han representado. (Repetimos que la presencia de otra u otro Presidente bolivariano por un período constitucional, en nada impide que Chávez pueda volver a candidatarse en el siguiente, si las huestes bolivarianas así lo decidieran, en sus respectivos espacios de deliberación).
Un último punto y que se aplica ya al eventual próximo período presidencial de Hugo Chávez (que se abriría con su reelección en octubre de 2012), refiere a la evaluación de su estado de salud. Creo que se equivocan tanto el Presidente como la derecha opositora; esta última porque le augura menos de un año de vida sin tener ningún examen médico preciso en manos; él porque dice estar totalmente curado. Quien pasó por un cáncer sabe que hace falta un período de CINCO años (con tomografías y otros controles médicos) para determinar si hay metástasis o no. Así pues, hasta 2016, como mínimo, nadie puede opinar con rigor científico acerca de las secuelas o no que el padecimiento detectado-operado en 2011 pueda tener en la  salud del Presidente.
Para concluir, y como cabe en todo debate revolucionario, quedamos a la espera de cualquier crítica u observación relativa a nuestros puntos de vista.

IX OLIMPIADA DE LOGICA

Posted: 22 Jan 2012 12:10 PM PST
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Y LA ACADEMIA MEXICANA DE LÓGICACONVOCAN A LAIX OLIMPIADA DE LOGICAPrimera Fase 19 al 30 de marzo del 2012 / Fase Final 26 de mayo de 2012El objetivo de la Olimpiada es promover en los jóvenes el estudio de la lógica, a través de incitar, cultivar y perfeccionar en ellos su interés por esta disciplina.Bases para la participaciónPodrán participar todos los alumnos inscritos en el (los) curso (s) tanto del bachillerato como de licenciatura.Las inscripciones se realizarán directamente con el Comité Organizador en el siguiente e-mail coordinacion.olimpiada@gmail.com o con las coordinaciones estatales, si existe una en su estado. En el caso de instituciones que tengan su sede fuera de México, la inscripción será directamente con el Comité Organizador.Los participantes con los mejores resultados en la Primera Fase (Fase Eliminatoria) participarán en la Fase Final. El Comité Organizador dará a conocer puntualmente la lista de finalistas.InscripcionesEl período de inscripciones será del 16 de enero al 18 de marzo de 2012.No habrá límite en el número de alumnos por institución.Cada Coordinador estatal deberá entregar una lista de profesores participantes a más tardar el 20 de marzo de 2012.La Fase Eliminatoria regional tendrá lugar del 19 al 30 de marzo de 2012 en cada institución participante.Los exámenes serán distribuidos electrónicamente del jueves 15 al domingo 18 de marzo de 2012.En la Fase Eliminatoria la aplicación de los exámenes estará a discreción de los coordinadores estatales o de los profesores de las instituciones que se hayan inscrito con el Comité Organizador.Los resultados deberán ser reportados al Comité Organizador a más tardar el viernes 6 de abril.La Fase Final será el sábado 26 de mayo de 2012 en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nayarit.ReconocimientosLa Academia Mexicana de Lógica otorgará una constancia a los maestros y alumnos participantes en la etapa final.Mayores informes con:∙ Héctor Paz Díaz∙ Jesús Castañeda Rivera∙ Mari Carmen Roacoordinacion.olimpiada@gmail.com

La filosofía sale a la calle

La filosofía sale a la calle: Mauricio Beuchot
15 enero, 2012
Les compartimos una interesante entrevista que el diario Milenio le hizo al filósofo mexicano -quizás el más reconocido y leído a nivel mundial- Mauricio Beuchot Puente, a propósito de problemas contemporáneos que vive nuestra sociedad y país.
φ Filosofar ¿para qué?, se pregunta el pensador. En un primer impulso, para incidir en las condiciones políticas y económicas de México; en otro orden, para encontrar la fuente que le da sentido a la vida.
Mauricio Beuchot, autor de Interpretación y realidad en la filosofía actual Foto: Pascual Borzelli Iglesias
Mauricio Beuchot reflexiona sobre el quehacer filosófico, su urgente necesidad de recuperar espacios y de responsabilizarse con la historia. Además, defiende una fundamentación ontológica de los derechos humanos y considera a la fe como fuente necesaria de sentido.
Nacido en Torreón en 1950, investigador del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, ha publicado más de 250 ensayos filosóficos e históricos, es un prolífico traductor de pensadores novohispanos que escribían en latín, colaborador de varias revistas nacionales e internacionales y reconocido como uno de los filósofos iberoamericanos más importantes por su “hermenéutica analógica”. De entre sus obras destacan Filosofía y derechos humanos (1993), Interpretación y realidad en la filosofía actual (1996) y Tratado de hermenéutica analógica (1997).
[Entrevista]
• ¿Desde su perspectiva ético-política, qué diagnóstico hace sobre el momento histórico que estamos viviendo, nacional y globalmente?
Estamos en un momento de mucho riesgo porque vemos que lo más globalizado es la pobreza. Preocupa, cuando menos, por el impacto en la economía de Europa: ¡no imaginábamos nunca que hubiera problemas allá! Pero, sobre todo, eso repercute en nuestro país. Me inquieta el trasfondo —político y económico— que ha desatado la violencia. Si no hay oportunidades, si no hay opciones, la gente tiende a buscar salidas falsas en la violencia, el robo, la extorsión. Todo está interconectado. Tenemos que darnos cuenta de que la situación es muy compleja, que no se trata nada más de encarcelar a los violentos, sino de crear condiciones de posibilidad para que haya una paz que anhelamos.
• ¿Qué papel jugaría la filosofía en un contexto como éste? ¿Tiene algún tipo de incidencia?
Creo que sí. Justamente, lo hemos abordado el actual director del Instituto de Investigaciones Filosóficas, el doctor Guillermo Hurtado, y otros compañeros, entre ellos José Alfredo Torres. Hemos sacado algún trabajo sobre qué hacer para que la filosofía repercuta en la realidad, sobre todo política, del país. Si vemos con cuidado, comprobaremos que a principios del siglo XX la filosofía tuvo una enorme incidencia. Vasconcelos, por ejemplo, participó en la Revolución; Antonio Caso, aunque no tomó parte en la lucha armada, criticó a los positivistas de Porfirio Díaz. Incluso en Samuel Ramos se deja observar la filosofía de la cultura. Si del siglo XX quitamos, por ejemplo, a la corriente marxista y a los teóricos de la liberación, veremos que la filosofía se ha reducido a una mera cuestión académica, a la torre de marfil, a las investigaciones.
Debemos recuperar espacios. Ya nadie quiere hacer trabajo periodístico, por ejemplo. Tanto Vasconcelos como Caso publicaban en los periódicos; ni siquiera había revistas filosóficas especializadas. Claro, de esta globalización de la producción intelectual también tiene la culpa el hecho de que si no es en revistas cada vez más especializadas, que casi nadie lee, es decir, cada vez más encerradas en la torre de marfil, no publicamos.
• ¿Qué le parece la decisión del gobierno actual de eliminar las humanidades de la educación media superior?
Me parece lamentable. Yo estaba muy orgulloso de que en mi país se sintiera cada vez más el auge de las humanidades. Y pensé que esto iba por buen camino. La cuestión artística, la cuestión cultural, habían adquirido una presencia muy fuerte en México. Y de repente, se tomó esa medida no sólo incomprensible sino lamentable, porque suprime la posibilidad de que surjan vocaciones intelectuales y artísticas en el bachillerato. Quitando la presencia de las materias filosóficas, se está evitando que haya una orientación hacia las humanidades. Somos un reflejo de lo que ocurre en muchas partes. También he sabido que en España se han suprimido las materias de filosofía del bachillerato. En lugar de pensar en crear opciones de trabajo, empleos en la línea de las humanidades, se trata de evitarlos. Porque, de hecho, se ve a la filosofía como algo inútil; incluso amenazador y peligroso. ¿Para qué encauzar por ahí a los jóvenes si van a ejercer un pensamiento crítico?
(La entrevista continua sobre otros temas en el enlace de referencia)

Coloquio Internacional de Filosofia y educacion

UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO – UERJ
FACULDADE DE EDUCAÇÃO – EDU
PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM EDUCAÇÃO – PROPED
NÚCLEO DE ESTUDOS FILOSÓFICOS DA INFÂNCIA – NEFI

VI Colóquio Internacional de Filosofia da Educação

Tema:
Filosofar: aprender e ensinar

Subtemas:
01. Formação de professores
02. Filosofia/Filosofar com/para/entre crianças
03. Ensino médio
04- Práticas filosóficas extramuros
05. Filosofia, universidade e escola
06. Filosofar com o não filosófico


Data: 15 a 17 de Agosto de 2012
Local: Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Campus Maracanã (UERJ).


Organização dos Trabalhos
a)    Sessões especiais com convidados nacionais e estrangeiros. Duração: 120 minutos.

b)    Sessões temáticas de discussão teórica. Duração: 30 minutos de apresentação mais debate.

c)    Sessões práticas. Apresentações individuais de oficinas ou relatos de experiência de forma interativa com os participantes. Duração: 60 minutos.


Chamada de Trabalhos

As propostas para apresentação de trabalhos podem ser de dois tipos: comunicações (teóricas) ou oficinas (práticas). O tempo de apresentação para as comunicações será de 30 minutos (mais um tempo para discussão) e para as oficinas de 60 minutos. Nos dois casos, as propostas devem incluir título, nome(s) do(s) autor(es), instituição de origem, e-mail para contato, resumo ampliado (entre 500 e 700 palavras) e referências bibliográficas, segundo as normas da ABNT. Devem indicar também um dois subtemas do evento. Cada proponente não pode apresentar mais de um trabalho e os trabalhos podem conter, como máximo, 3 coautores.
O envio das propostas deve ser feito por e-mail, para o endereço infancia@filoeduc.org, em arquivo anexo tipo Word ou rtf, até a data-limite de 14 de abril de 2012. O nome do arquivo deve ser o nome do autor, a inicial do sobrenome mais as letras “Ofic” para oficina e “Comu” para comunicação. Exemplo: “BeatrizOComu.doc”
A resposta às propostas será dada até 14 de maio de 2012.
O texto completo das propostas aceitas para publicação nos Anais em CD-Rom do evento será enviado até 14 de julho de 2012.